Notas de películas y obras de hoy y siempre.


29 de marzo de 2009

Slumdog millionaire


Recién llegadita de la India me fui rápidamente al cine a ver Slumdog millionaire, película filmada en su totalidad en la India, dirigida por Danny Boyle y escrita por Simon Beaufoy.
La historia se centra en Jamal Malik, niño que vive en el barrio más pobre de Mumbai y que logra concursar y ganar en un programa de televisión de preguntas y respuestas convirtiéndolo en millonario. El problema es que todos creen que cometió fraude por lo que es torturado ... finalmente logra explicar cómo sabía cada una de las respuestas y cómo éstas estaban relacionadas con distintas etapas de su vida.
Película que contiene drama, comedia, diversión, romance. Los "actores" principales de la película no son profesionales, esto hace la película aún más real.
Slumdog millionaire recibió muchas críticas en la India luego de su estreno; primero por utilizar la palabra "dog" en el título; se dijo que el término era peyorativo, luego se criticó la forma cómo se utilizó la pobreza para que la película tuviese éxito.
No se puede negar que la película ha sido un boom y tiene muchas cosas que valen la pena.
El mensaje que dá es lo que más importa ... "el universo confabula y nos prepara el camino que vamos a recorrer, caminos que a veces creemos inimaginables e imposibles ... pero allá arriba siempre tienen un regalo maravilloso para darnos, aunque por momentos no los veamos".

DEV-D


Recién me siento a escribir el comentario de esta película. Con el poco tiempo libre que tenía en Pune, sólo logré ir al cine una vez con la esperanza de ver la típica película bollywoodense; llena de bailes, canciones y romance. Pues me equivoqué ... Dani y yo nos quedamos un poco impactadas con el contenido de la peli; bueno, las cosas cambian y el cine indio no es la excepción.
DEV-D, película dirigida por Anurag Kashyap es un romance moderno, donde aún se muestra la tradición india: matrimonios arreglados, ceremonias, religiosidad; pero también el lado oscuro de esa sociedad: drogas, sexo, alcohol, prostitución. La historia de Paro y Chanda, dos enamorados desde la infancia y cuyas vidas pasan por momentos de romance, comedia y luego se convierten en conflictivas, llenas de agresiones y ofensas.
Tuvo buenas críticas en India. Una nueva visión de una de las industrias más millonarias del subcontinente indio que cada día produce cientos de películas para el público local y para exportación.
Fue una experiencia ir al cine allá ... colas separadas para hombres y mujeres, pasar por detectores de metales antes de entrar al cine, cantar parados el himno nacional antes de que empiece la película. Esta es mi India!

22 de enero de 2009

AUSTRALIA

Hace una semana fui al cine luego de mucho tiempo que no lo hacía. Me habían recomendado esta película y aunque no soy fanática de Nicole Kidman, decidí ir a verla.
Me gustó mucho; es súper larga y tiene también su parte culebrona (osea de telenovela) pero si dejas de lado esa parte y ves el mensaje que lleva consigo va a valer la pena haber ido.
En el mundo pocos seres humanos conservan aún una conexión tan estrecha y una relación tan pura con la naturaleza y con el cosmos; uno de ellos son los aborígenes australianos. Ellos no necesitan de tecnología, no necesitan de palabras ni de reglas a seguir; ellos se comunican con el corazón, ven más allá de lo que los ojos ven, escuchan mucho más de lo que los oídos oyen y cada una de las experiencias que viven las aplican a su quehacer diario, siempre tomando lo necesario para vivir y agradeciendo por cada cosa que el cosmos les entrega. Fueron considerados ignorantes durante mucho tiempo y se les trató de "educar", de volverlos un poco "inteligentes"; y no nos dimos cuenta que los ignorantes somos nosotros: la sabiduría y la esencia pura que el divino nos entregó a todos cuando este mundo se creó sólo ellos la han conservado... nosotros hemos perdido todo y ahora dependemos cada vez más de instrumentos que nosotros mismos creamos para desenredar la maraña en la que nos metimos por voluntad propia, irónico, ¿no?
Tenemos mucho que aprender de estos seres tan maravillosos, si escuchamos claramente los mensajes y señales poco a poco podremos volver a nuestra esencia.
Si te interesa saber un poco más del mensaje de los aborígenes australianos y quieres entender su relación tan maravillosa y sagrada con el cosmos, lee el libro: "Voces del desierto" de Marlo Morgan. Para mí fue perfecto haber leído el libro y luego haber visto la película. Ojo que no es la misma historia, pero están relacionadas.
Disfruta del libro y también de la película.

1 de octubre de 2008

Poleas y polleras en Yuyachkani

El jueves pasado fui con unos amigos a ver la última obra de los Yuyachkani: Poleas y polleras, obra que mezcla danza, espectáculo circense y teatro combinado con una música buenísima.
Se toca el tema de la individualidad, la sociedad castrante, la represión y la lucha por encontrar y aceptar la propia identidad.
Me pareció súper bacán cómo tocaron el tema y cómo combinaron un poco de danza con todos estos malabares y acrobacias. Vayan a verla; va hasta el 21 de octubre, de jueves a domingo a las 8pm en la casa Yuyachkani: Tacna 363, Magdalena.


10 de septiembre de 2008

Devoción


En mi habitual paseo por los cines de Sao Paulo, encontré este documental que me jaló el ojo. En Brasil, los cultos religiosos son parte esencial de la vida de los brasileros y la influencia de Africa es súper fuerte.
Devocao, documental de Sergio Sanz. Espiritualidad, sincretismo religioso, creencias, cultos, devotos descendientes de esclavos traídos de Africa y Portugal. Devoción a San Antonio por un lado y devotos de Ogum por el otro, un Orixá que fue venerado por los esclavos casi como un santo católico.
Un paralelo de ambos cultos; Música, cantos, entrevistas... me gustó mucho.

10 de agosto de 2008

El Festival de Lima

El 7 de este mes se inició el décimo segundo festival de cine latinoamericano organizado por el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, más conocido como CCPUCP.
Este año participan Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, Brasil, México, Chile, Venezuela y Cuba.
Aparte se exhibirán películas de Alemania, país invitado, así como de Francia, Rusia y Dinamarca.
La mayoría de las películas se presentarán en el local del CCPUCP; también participa la cadena de cines Cineplanet, el auditorio de la Municipalidad de San Isidro, el Centro Cultural España, etc.
Si quieres más información, haz clic en la foto de abajo. Nos vemos ahí. No te lo pierdas.


6 de agosto de 2008

Kung Fu Panda

Ayer me fui con Pati a ver Kung Fu Panda. A mí me encantan los dibujos animados y como saben la filosofía oriental es parte importante de mi aprendizaje del día a día y me encantó porque estos dos elementos estaban juntos en esta película.
Un golazo más de DreamWorks.



Ya me habían comentado que aparte de tener la parte divertida, pues tiene esa parte profunda con mensajes muy lindos que dejan una enseñanza a chicos y grandes. Vas a aprender de Po, Shifu y los demás personajes de la película. Me encantó. Vayan a verla que ya la quitan pronto.